top of page

Ejercicio de nuestros derechos y cuidado de la vida ancestral de nuestros Pueblos Indígenas

Protocolos Comunitarios ante El COVID-19.

Fuente: https://tinyurl.com/yxnz5y2v


"En el Hopelchén viven 40,100 habitantes y solo existe un Hospital General de segundo nivel al que acude toda la población maya y menonita que habita en la región. Debido a las características del hospital, los casos graves son trasladados a la capital del estado que se encuentra a una hora en carretera. Algunas comunidades mayas cuentan con casas de salud, que en el mejor de los casos poseen un local, el medico llega una vez cada quince días y solo cuenta con medicamentos muy básicos."


"... existe en las comunidades un paulatino abandono de las prácticas tradicionales de producción de alimentos y el consecuente incremento en el consumo de alimentos industriales. Lo anterior tiene como consecuencia que el estado de Campeche se encuentre en el segundo lugar de México en índices de obesidad, además de las enfermedades que devienen de la anterior; diabetes, hipertensión, coronarias o cáncer."


"Sin embargo, por otro lado, una parte de las comunidades mayas con una fuerte identidad cultural estamos motivados a mantener con vida a nuestros maíces y la diversidad de alimentos que nos ofrece la milpa (el cultivo de maíz nativo junto con la apicultura y el cuidado de la selva fueron la vocación de nuestra región, antes de la llegada de la agricultura industrial)."


Ka' Kuxtal Much Meyaj

Como organización indígena realizamos asambleas de manera constante para reflexionar y tomar decisiones ante la problemática que se vive en el municipio. Nuestro trabajo principalmente se enfoca a la conservación de las semillas y la defensa del territorio, lo cual nos lleva a realizar un análisis constante de la situación que se vive en la región. Es por esto que conocemos las condiciones precarias de la atención a la salud. Más allá del importante esfuerzo que realizan médicos y enfermeras en dar la atención necesaria, las condiciones estructurales y la disponibilidad limitada de insumos y materiales desembocan en esta contradicción: aunque la salud es un derecho, nuestros pueblos todavía no lo ven garantizado en estos tiempos.


Prepararnos de forma comunitaria frente al COVID-19

"... nos dimos la tarea de prepararnos y poner por escrito una serie de recomendaciones a nuestros compañeros y compañeras de las comunidades: así nace el Protocolo Comunitario Ante la Contingencia por el Covid – 19. Sabíamos que no podíamos detener el contagio, pero sí prepararnos para cuando eventualmente llegara a nuestras comunidades."

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page