
Plantas Medicinales del Pueblo Maya en tiempos de COVID19
Manual elaborado por nuestras familias mayas que preocupadas por la pandemia de COVID19 nos dimos a la tarea de recuperar las principales recetas a base de plantas medicinales para fortalecer el sistema respiratorio.

Protocolo Comunitario ante la contingencia por el COVID19
Este documento fue elaborado para hacerle llegar información a lxs integrantes de Ka' Kuxtal ante la inminente llegada del virus a nuestras comunidades de la región de los Chenes, Hopelchén.

KUMCHE'
La Troje maya o Kumche' como la conocían nuestros abuelxs es una práctica ancestral de conservación de las semillas. La infografía fue elaborada por integrantes de Ka' Kuxtal Much Meyaj con la finalidad de que se conozca y se pueda compartir a las nuevas generaciones.

Recetario de plantas que nos curan y nos alimentan
Elaborado en el I Encuentro de Mujeres de los Chenes al que asistieron 45 mujeres de 8 comunidades del municipio de Hopelchén en el mes de julio de 2019

Repensando la economía ecológica: una visión Maya
En septiembre del 2020, durante el simposio mundial en línea de la Red Internacional de Decrecimiento y la Sociedad Internacional de Economía Ecológica: Economy and livelihoods after Covid-19 las organizaciones Mayas Ka’ Kuxtal Much Meyaj y U Yich Lu’um, miembros del Consorcio TICCA compartimos una visión general de los problemas ambientales que nos afectan como Pueblos Indígenas y cómo en el contexto de la pandemia COVID-19 se desarrollan respuestas conjuntas desde las comunidades indígenas locales.

Torre NOCUCHICH (NUUK UCH ICH)
Este artículo desarrolla una propuesta de intervención y restauración de un monumento Maya, la torre Nuukuch Ich, desde un enfoque participativo, de base comunitaria y basado en los derechos de los Pueblos Indígenas.
En los últimos dos siglos, este monumento ha capturado la atención de viajeros, exploradores y de la comunidad científica a nivel internacional. A pesar de su valor histórico y artístico, el emplazamiento donde se localiza la torre se encuentra en proceso de destrucción paulatina debido a la agroindustria.

Morral de Experiencias
El Morral "kit de herramientas" es el resultado del proyecto una comunidad de aprendizaje de dos años "CASSA", en el que participaron 23 organizaciones de la sociedad civil (OSC) del sudeste mexicano. Estas organizaciones desarrollaron nuevos procesos, descritos en este libro, que mejoran su trabajo a nivel comunitario en soberanía alimentaria, seguridad alimentaria y agroecología.
Te invitamos a conocerlo

Sistematización de las Fiestas de Semillas Nativas
Esta investigación se realizó a partir de la experiencia de la organización Ka' Kuxtal Much Meyaj en el cuidado, rescate y defensa de las semillas nativas. Incluye la sistematización de la experiencia de las Fiestas de Semillas Nativas del 2008 al 2015, así como también la identificación de los impactos generados en el uso de las variedades de semillas de maíz y la problemática de esos años.